Audi A3 Sportback g-tron
Con la versión del A3 Sportback g-tron, Audi nos presenta un motor que puede funcionar tanto con gas natural como con gasolina. También funcionaría con ‘e-gas’, un combustible similar al gas natural, compuesto principalmente por metano.
El objetivo de la marca alemana es que sus vehículos funcionen en un futuro con gases renovables, por ello, ha sacado este modelo como seña de la intención de Audi de crear modelos 100% sostenibles.
Características del Audi A3 Sportback G-Tron
La marca alemana nos presenta una versión híbrida bi-fuel, que se compone de motor 1.4 TFSI con 110 CV.
Toda una declaración de intenciones contra la contaminación por gasolina o gasóleo. Audi intentará en un futuro (ya lo ha conseguido con este modelo) reducir las emisiones de CO2 en todas sus vehículos. Con el modelo g-tron, las emisiones se reducen al 95g/km
¿Cómo funciona?
Para sintetizar el metano, se utiliza corriente regenerativa para desencadenar la hidrólisis que divide molecularmente el agua. El hidrógeno se puede emplear para vehículos movidos por pila de combustible, pero como esto aún no está desarrollado, Audi ha decidido hacer reaccionar el hidrógeno con CO₂ de una planta de biogás cercana, y elaborar así el Audi e-gas.
La exclusividad Audi en este proceso es única. La marca alemana será la que proporcione el gas a sus vehículos, producido en una planta cercana a la sede central en Alemania. De hecho, Audi va a ser el primer fabricante de automóviles en crear toda una cadena de recursos energéticos a los que la marca les atribuye la etiqueta de la sostenibilidad, partiendo de energías renovables y derivando en hidrógeno y Audi e-gas. Para utilizar este recurso, lógicamente el Audi A3 Sportback g-tron posee unas cualidades diferenciales y específicas.
Innovaciones sostenibles
El Audi A3 Sportback g-tron cuenta con dos depósitos bajo el maletero. Cada uno de ellos puede almacenar 7 kg de gas a una presión máxima de 200 bar. Los depósitos han sido construidos bajo el principio de dar ligereza al compacto, de manera que en total se han restado 54 kg comparados con unos depósitos análogos fabricados de forma tradicional.
Para construir este material, se utilizan materiales como la poliamida, a continuación, la resistencia mecánica la proporciona una lámina de plástico reforzado con fibra de carbono (CFRP, un material que Audi trabaja desde hace tiempo) y finalmente, para la parte exterior, se emplea plástico reforzado con fibra de vidrio (GFRP). Para conjuntar los materiales, se usa resina epoxi de alta resistencia mecánica.
Motor TFSI
El motor trabaja tanto en su función eléctrica por gas como la habitual mediante gasolina. El cambio de un modo a otro, ocurre automáticamente cuando la presión dentro del depósito baja de los 10 bar, la gestión electrónica de la alimentación pasa automáticamente a modo gasolina.
Audi ha trabajado para que la potencian no se vea afectada en el modo eléctrico. Para lograr que funcione con e-gas, se han modificado la culata, el turbo, la inyección y el catalizador. Con sus 110 CV de potencia máxima y 200 Nm de par máximo, la versión a gas del A3 Sportback hace el 0 a 100 en 11 segundos para superar los 190 km/h de velocidad punta.
Consumo del Audi A3 Sportback g-tron
Audi nos ofrece la cifra relativa al gas: 3,5 kg/100 km. Para la parte de gasolina y sabemos que el Audi A3 Sportback con motor 1.4 TFSI de 122 CV presenta un consumo en ciclo combinado de 5,3 l/100 km.
En cuanto a la autonomía, con el sistema por e-gas, el Audi A3 Sportback g-tron recorre unos 400 km, mientras que en gasolina alcanza los 900 km. Sumando una y otra cifra, la autonomía es equiparable, según la marca, a la que se consigue con un Audi con motor TDI.
¿Por qué conducir un g-tron?
Los vehículos eco sostenibles y sin emisiones de CO2, son el futuro de la conducción, tanto para ahorrar en combustible como para reducir la contaminación en las grandes ciudades.
El Audi A3 Sportback g-tron ofrece lo mejor de dos sistemas de combustible: alta eficiencia, conducción libre de emisiones con el motor por gas renovable, gran autonomía y las posibilidades de recarga en casi todas las gasolinera.
La combinación de motor de combustión y motor por e-gas interesa a los conductores más concienciados con el medio ambiente y con la necesidad de reducir el consumo de diésel y gasolina.
Audi A3 Sportback g-tron en los concesionarios Jarmauto
En Jarmauto somos concesionario oficial Audi por lo que disponemos de un amplio stock de vehículos de la marca alemana.
Si estás buscando donde comprar un Audi A3 Sportback g-tron y disfruta de todas las ventajas de tener un coche sostenible, de segunda mano o nuevo al mejor precio, con total seguridad, acude a visitarnos a nuestros concesionarios de Madrid.